Meteo.Tech impulsa la reducción de riesgos con datos precisos y alertas tempranas.
*El informe «Del riesgo a la resiliencia: inversiones estratégicas para un futuro sostenible» revela que, a pesar de una creciente conciencia sobre la reducción del riesgo de desastres (RRD), la inversión en respuesta y recuperación sigue siendo prioritaria en América Latina y el Caribe (ALC), se está dejando de lado la prevención.
Este enfoque reactivo destaca una oportunidad crucial para que empresas como Meteo.Tech, con su tecnología especializada, jueguen un papel fundamental en la promoción de una gestión proactiva y efectiva del riesgo.
El informe enfatiza la importancia de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) como una herramienta esencial para reducir el riesgo residual. Un SAT efectivo se basa en cuatro componentes clave:
- Conocimiento del riesgo a través de datos y evaluaciones.
- Detección, seguimiento y previsión de amenazas.
- Difusión de alertas precisas y oportunas.
- Preparación para responder a las alertas.

Meteo.Tech, con su experiencia en monitoreo climático y análisis de datos, puede fortalecer significativamente cada uno de estos componentes. La tecnología de Meteo.Tech permite la recopilación y análisis de datos meteorológicos, cruciales para la detección temprana de eventos climáticos extremos y la difusión de alertas precisas a las comunidades en riesgo. El informe señala que la falta de conocimiento del riesgo y las deficiencias en las redes de observación obstaculizan la efectividad de las alertas, lo que subraya la necesidad de las capacidades que ofrece Meteo.Tech.
Además de los SAT, el informe destaca la importancia de la acción anticipatoria, que implica la disponibilidad de recursos antes de un evento previsible para reducir el riesgo. Meteo.Tech puede proporcionar pronósticos personalizados y sistemas de aviso basado en umbrales, datos cruciales para la toma de decisiones tempranas y la preparación de las organizaciones y comunidades ante posibles desastres o eventos severos. La información climática de calidad es fundamental para la asignación eficiente de recursos y la mitigación de pérdidas.
El informe reconoce el incremento de eventos extremos debido al cambio climático. El monitoreo continuo de amenazas como lluvias severas, sequías, tormentas y condiciones en el día a día de forma precisa e hiper-local ya no es un lujo si no una necesidad. Esta capacidad es vital para la planificación y la respuesta ante eventos ya sea ocasionales o desastres, permitiendo una gestión más efectiva y adaptativa. La combinación de datos históricos con pronósticos permite una toma de decisiones más informada y una asignación de recursos más eficiente.
La integración de la RRD en la planificación del desarrollo es otro punto clave del informe. Las plataformas de información puede contribuir proporcionando información sobre riesgos climáticos para la planificación urbana y rural, asegurando la construcción de infraestructuras resilientes. Esta integración prospectiva es esencial para reducir la vulnerabilidad de las comunidades a futuros eventos.
El informe subraya la necesidad de evaluar y cuantificar el «triple dividendo de la resiliencia» (TdR), transformando la percepción de la resiliencia de un gasto a una inversión rentable, una plataforma de inteligencia meteorológica es una manera accesible de monitorear, estar informado y tomar decisiones oportunas.
Meteo.Tech tiene el potencial de ser un aliado estratégico para empresas, organizaciones y comunidades en la reducción de riesgos de desastres en América Latina, ofreciendo tecnología para mejorar los sistemas de alerta temprana, la acción anticipatoria, el monitoreo de riesgos climáticos y la planificación del desarrollo y ayudar a transformar la forma en que la región aborda los desastres, avanzando hacia un futuro más seguro y resiliente.
*Fuente del informe: UN Office for Disaster Risk Reduction, UNDRR