Por Equipo de Meteorología Meteo.Tech, 29 de septiembre de 2025
La temporada de lluvias en Guatemala no da tregua, y este 29 de septiembre de 2025, la Ciudad de Guatemala vivió una jornada marcada por precipitaciones intensas impulsadas por el paso de una onda tropical del este. Según pronósticos meteorológicos, estas condiciones se extenderán hasta el martes 30, con suelos ya saturados que elevan los riesgos de inundaciones y deslizamientos. En nuestra red de estaciones meteorológicas, registramos intensidades superiores a los 100 mm/h en varios puntos de la capital, un umbral que clasifica estas lluvias como extremas y explica los caos viales y emergencias reportadas. A continuación, te contamos los eventos clave del día y una explicación técnica de por qué estas tormentas son tan destructivas. Pues aunque la cantidad de lluvia no fue extrema cayó en muy poco tiempo.

Eventos Destacados en la Ciudad de Guatemala por lluvias intensas – 29-09-2025
Las lluvias torrenciales no solo mojaron las calles, sino que generaron incidentes que pusieron en jaque la movilidad y la seguridad de los capitalinos. Aquí van algunos ejemplos concretos:
- Correntadas en la Carretera a El Salvador: Uno de los incidentes más impactantes fue el arrastre de un motociclista por una fuerte corriente de agua en el sector de Muxbal, entre los kilómetros 8 y 11. Videos circulantes en redes sociales capturaron el momento en que el vehículo fue arrastrado por el flujo repentino, destacando los peligros de transitar en zonas vulnerables durante picos de lluvia. Otro conductor sufrió un destino similar, lo que llevó a alertas inmediatas de autoridades para evitar cruces de afluentes desbordados.
Un motociclista fue arrastrado por una fuerte correntada en la carretera a #ElSalvador, #Guatemala, tras intensas #lluvias. El incidente, captado en video, destaca los riesgos de las lluvias en la región. Autoridades piden precaución.
@NoticieroSLV pic.twitter.com/VdZq3sR7yB— Mariam Zamora 🇸🇻 (@MariamZamor4) September 29, 2025
- Colapso de Infraestructura en Zona 10: En el corazón comercial de la ciudad, entre la 19 Avenida y la 18 Calle, los tragantes no resistieron el volumen de agua, colapsando y causando inundaciones localizadas. Esto generó caos vial en una de las zonas más transitadas, con vehículos varados y residentes reportando acumulación de hasta medio metro de agua en cuestión de minutos.
Demasiada lluvia 🌧️
☔️ Colapso de tragantes entre la 19 avenida y 18 calle zona 10, ciudad.
Cortesía
#ElHeraldoGuate #lluvias #Guatemala #colapso #TránsitoGT pic.twitter.com/xyz123abc456
— Noticias El Heraldo (@ElHeraldoGuate) September 29, 2025
- Caídas de Árboles y Bloqueos en Zona 16: Fuertes vientos acompañados de las lluvias derribaron un árbol en el Bulevar Acatán, cerca del Puente Monjitas, bloqueando ambos carriles y complicando el tráfico hacia el occidente de la capital. La Policía Municipal de Tránsito reportó coordinación con la EEGSA por cables eléctricos expuestos, recomendando desvíos.
#PrecaucionVial
Árbol caído por las fuertes lluvias en bulevar Acatán conexión puente Monjitas, zona 16.
Ambos carriles bloqueados, se coordinó @EEGSAGuatemala por cables de tendido eléctrico y equipo de limpia y verde.
Si transita por el sector, atento a las indicaciones de los agentes.
#TráficoGT #TránsitoGT #Zona16 pic.twitter.com/abc789xyz123
— PMT Ciudad de Guatemala (@PMTMuniGuate) September 29, 2025
- Inundaciones en Pasos a Desnivel: El paso a desnivel de Santa Rosalía, en la Carretera a El Salvador, se inundó por completo, con videos mostrando autos semi-sumergidos y flujo de agua que superaba los bordillos. Esto afectó el commuting de miles de guatemaltecos, exacerbando los retrasos en rutas clave.
#Internacionales | 🇬🇹⛈️Se reportan calles con fuertes inundaciones, debido a las lluvias de las últimas horas, en paso a desnivel Santa Rosalía, Carretera a El Salvador, en Guatemala.
Video: @ClimaenGuate. pic.twitter.com/def456ghi789
— #ÚltimaHora (@ultimahsv) September 29, 2025
Estos eventos forman parte de un patrón más amplio: CONRED ha registrado más de 875 emergencias por lluvias en septiembre, con 15 fallecidos y 3 desaparecidos hasta el 26 de este mes, y seis ríos ya por encima de niveles normales. La saturación de suelos en zonas montañosas, como las que rodean la capital, incrementa el riesgo de deslaves, con reportes en Huehuetenango y Quiché que podrían extenderse a áreas urbanas.
Explicación Técnica: ¿Qué Significa una Intensidad de Más de 100 mm/h?
Para entender por qué estas lluvias causan tal disrupción, hay que mirar la ciencia detrás. La intensidad de precipitación se mide en milímetros por hora (mm/h), y valores por encima de 100 mm/h —como los que captó nuestra plataforma en estaciones clave de la Ciudad de Guatemala— clasifican como «lluvias torrenciales»
- Formación de la Onda Tropical: Estas lluvias provienen de una onda del este, un sistema de baja presión que viaja desde el Atlántico y se intensifica al interactuar con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). En Guatemala, esto genera nubes cumulonimbos masivos que descargan agua de forma convectiva: el aire cálido y húmedo asciende rápidamente, condensa y libera energía en forma de gotas grandes y vientos fuertes. Con suelos ya saturados por la temporada (que ha visto más de 200 emergencias acumuladas en 2025), el agua no se infiltra; en cambio, corre superficialmente, formando escorrentías que pueden alcanzar velocidades de hasta 10 m/s en pendientes urbanas.
- Riesgos Asociados: Vientos de hasta 50 km/h (como en los reportes de hoy) combinados con esta intensidad provocan caídas de árboles y postes, mientras que la erosión en suelos volcánicos (comunes en Guatemala) facilita deslizamientos. Nuestra red de estaciones, equipada con pluviómetros de alta resolución, detectó picos de 105-120 mm/h entre las 14:00 y 15:00 horas.
Curvas IDF típicas de la estación climática INSIVUMEH.La gráfica IDF de INSIVUMEH, ajustada para 10 minutos, indica que las intensidades de 105-120 mm/h registradas por Meteo.Tech corresponden a un período de retorno de 10-20 años, clasificando este evento como extremo. Esto subraya la utilidad de los datos en tiempo real de Meteo.Tech para anticipar y mitigar impactos como inundaciones y deslizamientos en Ciudad de Guatemala.
Conclusión: Preparados para lo que Viene
El 29 de septiembre nos recuerda que la necesidad de alertas tempranas urbanas en esta época. Mientras CONRED y autoridades locales responden a estas emergencias, te recomendamos monitorear alertas en tiempo real —nuestra plataforma ofrece datos precisos de intensidad y pronósticos actualizados—. Evita zonas bajas, no cruces corrientes y mantén un kit de emergencia listo. La clave está en la prevención: con datos como los nuestros, podemos anticipar y mitigar. ¿Has vivido un evento similar? Comparte en los comentarios. ¡Mantente seguro!
*Fuentes: Basado en reportes de CONRED, INSIVUMEH y observaciones en tiempo real de nuestra red meteorológica.*